Saltar al contenido

Todo lo que Necesitas saber Sobre el Aceite de Linaza

Estas buscando información sobre el aceite de Linaza, quieres conocer ¿Cuáles son los beneficios que brinda? ¿Cuáles son las propiedades que tiene? y ¿Qué pasa si tomo linaza todos los días?

Aceite de Linaza

¿Qué es el aceite de linaza y para qué sirve?

Propiedades del Aceite de lino

¿Qué es el aceite de linaza?

La linaza o lino es una planta de la familia de las lináceas. La semilla de esta planta es utilizada para elaborar harina y aceite. La composición de la semilla de lino es de un cuarenta (40)% de aceite y de este el cincuenta y cinco (55)% es omega 3.

La linaza es la fuente vegetal más concentrada de este ácido graso de la naturaleza. Además, su tallo se emplea para la confección de tejidos.

¿Para qué sirve?

El aceite de Lino es conocido por su alto nivel de ácidos grasos lo que se traduce en grandes beneficios para nuestro organismo. Se recomienda tomar 3 cucharadas de aceite de semillas de lino al día.

Se puede tomar en la comida como aderezo, por ejemplo en las ensaladas, o mezclado con agua o zumo. No obstante, antes de empezar a tomarlo siempre se ha de consultar con un médico. Alguno de los beneficios que tiene el aceite de linaza en nosotros son los siguientes:

  • Regula problemas intestinales: Este aceite es rico en fibra, es recomendado para evitar el estreñimiento y para reducir las inflamaciones intestinales.
  • Control de la presión sanguínea alta: La Linaza ayuda a regularizar el colesterol malo, lo que ayuda a controlar la presión arterial y mejora el sistema cardiovascular.
  • Antiinflamatorio: Al ser rico en Omega-3 consigue reducir la inflamación de los músculos y órganos.

¿Cuáles son los beneficios del aceite de linaza?

Los beneficios que brinda el aceite de linaza a nuestro organismos son muchos, y esto es gracias a la alta dosis de Omega – 3 que tiene las semillas de lino.

Es conocido por ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con la DMAE (Degeneración Muscular Asociada a la Edad) o la retinopatía diabética. A continuación te hemos preparado una breve lista de los beneficios que puede brindarte el aceite de linaza:

  • Laxante: Debido a su alta concentración de fibras. “En contacto con el agua, los mucílagos forman un gel viscoso y voluminoso que incrementa el volumen de las heces, promoviendo el peristaltismo y las mantiene blandas como consecuencia de la retención del agua”, explica Martínez.
  • Emoliente dermatológico: El aceite tiene una gran capacidad para la retención de agua, lo cual se traduce en que los mucílagos del lino pueden hidratar la piel y las mucosas.
  • Hipolipemiante: esta característica se debe a una disminución de la absorción intestinal controlada por los mucílagos y el efecto de los ácidos grasos insaturados.
  • Hipoglucemiante: Puede reducir la absorción intestinal de glúcidos al hincharse en el intestino, formando un gel viscoso.

Como hemos mencionado en apartados anteriores, el aceite de linaza gracias a todas sus propiedades es muy beneficioso para la reducción del colesterol elevado, siempre y cuando se acompañe de una alimentación balanceada.

¿Cómo se usa el aceite de linaza?

El aceite de semilla de linaza se recomienda tomar 3 cucharadas de aceite de semillas de lino al día. Se puede tomar en la comida como aderezo, por ejemplo en las ensaladas, o mezclado con agua o zumo.

OJO! Antes de tomarlo siempre se ha de consultar con un médico.

¿Qué contiene el aceite de linaza?

La composición del aceite de semilla de linaza o lino contiene un 40% de aceite, del cual un 55% aproximadamente es omega-3. Por tanto, la linaza es la fuente vegetal más concentrada de este tipo de ácido graso.

También se compone de glúcidos, lípidos y otros ácidos grasos saturados. Este líquido también contiene ácidos del tipo Omega 6, así como proteínas y fibra, dos elementos esenciales para una buena salud visual.

Contraindicaciones de la linaza

A continuación un breve listado de las contraindicaciones de tomar semilla de lino:

  • Embarazo y lactancia.
  • Menores de 12 años en caso de inflamaciones gástricas o intestinales.
  • Personas con obstrucción intestinal, estrechamiento de esófago o enfermedad de Crohn.
  • Individuos con la tensión arterial baja.
  • Diabéticos.
  • Si consumes medicamentos por motivos de una enfermedad, debes consumir las semillas de lino 3 horas antes o 3 horas después, ya que el poder de absorción de la linaza puede anular las propiedades del medicamento.
  • Personas con problemas de hemorragias.

¿Qué es lo que cura la linaza?

La Semilla de linaza o el aceite de linaza ayuda a mejorar el estreñimiento crónico y es recomendado por muchos doctores para la regeneración de la flora intestinal.

Los daños causados al colon por el uso de laxantes y previene la formación de pequeñas apéndices en el trayecto del esófago o intestino.

¿Qué sucede si Tomo Aceite de Linaza en Exceso?

La infesta abusiva del aceite de Linaza trae complicaciones de salud, entre estas se puede destacar: (i) Problemas intestinales, (ii) Reacciones Alérgicas (iii) Obesidad en ciertos casos.

Las personas que utilizan ese la semilla de lino para adelgazar y lo hacen con exceso pueden provocarse estreñimiento e inflamación en el organismo, y lo más común es padecer de flatulencias.

Un alto porcentaje de la linaza contiene una gran cantidad de calorías, mismas que provocan obesidad si se consumen en exceso.

A continuación te mostramos otras páginas webs, que quizás puedan:

A continuación te mostraremos las claves principales para mantener un Clima laboral optimo. ¿Cómo afecta esto a la productividad? ¿Qué papel juega en tu empresa? Descubrelo.

¿Tienes lo que se necesita para disfrutar de forma única tus vídeo juegos favoritos? ¿Te consideras un verdadero Gamer? El hecho de que le des Clic a este enlace indica que lo eres o que estas preparándote para serlo. Conoce el mejor monitor 1ms

Disfruta de toda la velocidad que nuestros Juguetes Teledirigidos te brindarán, Conviértete en el Mejor Piloto de coches de radio control de toda tu zona.